Nuestra Filosofía Educativa
Creemos que la educación financiera transformadora surge cuando conectamos conceptos prácticos con experiencias reales de vida
Perfiles de Nuestro Equipo
Cada miembro aporta décadas de experiencia práctica en diferentes aspectos de la gestión financiera personal

Esperanza Vidal
Directora de Educación Financiera
Comenzó su carrera analizando comportamientos de ahorro en familias rurales de Castilla-La Mancha durante los años noventa. Su enfoque combina psicología económica con métodos pedagógicos que desarrolló mientras trabajaba con cooperativas agrícolas.
Diseñó nuestro sistema de presupuestos visuales después de observar cómo las metáforas culinarias ayudaban a sus estudiantes a comprender conceptos financieros complejos. Actualmente coordina todos nuestros programas educativos.
Carmelo Torrente
Especialista en Planificación Práctica
Trabajó durante doce años como asesor financiero en pequeñas empresas familiares del País Vasco, donde desarrolló técnicas para simplificar la planificación financiera personal. Su experiencia incluye casos reales de familias que lograron estabilidad económica con ingresos variables.
Creó nuestros ejercicios prácticos basándose en situaciones que encontró regularmente: desde autónomos con temporadas irregulares hasta familias gestionando gastos inesperados de salud.
Inmaculada Rojas
Investigadora en Comportamiento Financiero
Antropóloga económica que pasó ocho años estudiando patrones de gasto en diferentes comunidades españolas. Su investigación sobre cómo las tradiciones culturales influyen en decisiones financieras informó el diseño de nuestros materiales educativos.
Descubrió que las estrategias de ahorro más exitosas se adaptaban a rutinas familiares existentes en lugar de imponer sistemas externos. Esta perspectiva cultural enriquece constantemente nuestros enfoques pedagógicos.
Nuestra Misión Educativa
Desarrollamos contenidos que conectan conceptos financieros con realidades cotidianas. Creemos que la educación efectiva surge cuando los estudiantes pueden relacionar nuevos conocimientos con experiencias familiares.
- Practicidad sobre teoría Priorizamos ejercicios basados en situaciones reales que nuestros estudiantes enfrentan regularmente en sus vidas diarias.
- Adaptabilidad cultural Reconocemos que las estrategias financieras exitosas deben considerar contextos familiares y comunitarios específicos.
- Progresión gradual Estructuramos el aprendizaje en etapas manejables que permiten consolidar conocimientos antes de avanzar.
- Transparencia metodológica Explicamos por qué enseñamos ciertos conceptos de maneras específicas, compartiendo la investigación detrás de nuestros métodos.
Nuestra Metodología Distintiva
Desarrollamos enfoques educativos que emergen de observación directa de cómo las personas realmente gestionan sus finanzas personales en contextos españoles diversos.
Casos Contextualizados
Utilizamos ejemplos extraídos de situaciones reales documentadas en nuestros años de investigación con familias españolas de diferentes regiones y circunstancias económicas.
Herramientas Adaptativas
Creamos instrumentos de planificación que se ajustan a patrones de vida específicos, desde horarios de trabajo irregulares hasta estructuras familiares complejas.
Evaluación Continua
Medimos efectividad educativa a través de seguimiento longitudinal de estudiantes, observando cambios reales en comportamientos financieros a lo largo del tiempo.
Compromiso con la Investigación Continua
Nuestro equipo actualiza constantemente materiales educativos basándose en nuevos hallazgos sobre comportamiento financiero. Colaboramos con investigadores de universidades españolas para mantener nuestros enfoques alineados con evidencia empírica actual sobre educación financiera efectiva.